Destinos: Nueva Delhi • Jaipur • Udaipur • Ranakpur • Jodhpur • Pushkar • Fatehpur Sikri • Agra • Varanasi • Katmandú (Nepal) • Nagarkot • Delhi
Este Tour India y Nepal Completo: Triángulo Dorado, Rajasthan, Varanasi y Katmandú une lo mejor de la cultura india con la magia de Nepal. Desde los palacios y fuertes del Rajastán y el Taj Mahal en Agra, hasta la espiritualidad de Varanasi y los impresionantes templos y paisajes de Katmandú, este viaje ofrece una experiencia única que combina historia, tradición y misticismo en cada destino.
Por la mañana visita Katmandú, Visita al Templo Pashupatinath + Boudhanath Stupa
Pashupatinath: Se encuentra situado a cinco kilómetros al este de Katmandú, a orillas del río sagrado Bagmati, en Nepal. Según los creyentes el templo es la sede de la deidad nacional, Pashupatinath. El templo forma parte del denominado Valle de Katmandú considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco El templo es uno de los 275 Paadal Petra Sthalams (Moradas sagradas de Shiva en el continente). Anteriormente, solo a aquellos que eran hindúes de nacimiento se les permitía entrar al templo. Las otras personas debían contentarse con observar el templo desde la otra orilla del río. Sin embargo, estas normas se han relajado a causa de numerosos incidentes. Si se encuentra en el destino del individuo, comenzará y completará su viaje hasta alcanzar estos escalones sin encontrar obstrucciones en su camino, se considera se encuentra bajo la gracia amorosa de Rudra. Es considerado el templo más sagrado de entre todos los templos del señor Shiva. El templo Pashupatinath es el templo más antiguo hindú en Katmandú. No se conoce con certeza cuando fue fundado. Su existencia se remonta, al menos, al año 400. La pagoda aloja el linga sagrado o símbolo sagrado de Shiva. Miles de peregrinos de todo el mundo van a conocer el templo y rendirle homenaje. También es denominado 'El templo de los seres vivos' y sobrevivió bastante bien al terremoto de Nepal del 25 de abril de 2015.
Boudhnath: es una de las estupas más grandes del sur de Asia, y se ha convertido en el centro del budismo tibetano en Nepal. El montículo blanco asoma treinta y seis metros por encima. La estupa se encuentra en la antigua ruta comercial al Tíbet. Cuando los refugiados entraron en Nepal desde el Tíbet en la década de 1950, muchos de ellos decidieron vivir cerca de Boudhanath. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados tibetanos desde China ha propiciado la construcción de más de 50 gompas (monasterios) tibetanos en torno al santuario, naciendo el "Little Tíbet" de Nepal. Este "pequeño Tíbet" es el mejor lugar en el Valle para observar el estilo de vida tibetano. Los monjes pasean en su amplio ropaje color marrón. Los tibetanos caminan llevando sus rosarios en las manos, y en los rituales de adoración a Buda circunvalan la estupa con sus manos postrados de rodillas, inclinándose ante su señor. En 1979, Boudhanath fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muchas personas creen que Bodhnath se construyó en el siglo V a.C., pero la prueba es insuficiente. La estupa se dice que se erigió para sepultar los restos de Kasyapa Buda, un venerable sabio respetado tanto por los budistas como por los hindúes.
Bhaktapur: Ubicada a 13 km de la capital, Bhaktapur se levanta en la orilla norte del río Hanumante a 1400 m de altitud, y es también conocida como Bhadagaon o la ciudad de los devotos y es la tercer mayor ciudad del Valle de Katmandú. La ciudad está edificada en forma de triángulo formado por los tres templos del dios Ganesha a las afueras de la ciudad que protegen la misma. Bhaktapur fue la capital de todo el valle durante los siglos XIV al XVI. Gran parte de la gran arquitectura de la ciudad data de finales del siglo XVII. Los constructores de templos desarrollaron su propio estilo de pagoda que fue después extendido desde Tíbet a Japón.
Bhaktapur Durbar Square (Patrimonio de la humanidad): la Plaza Durbar, alrededor de la cual se encuentran algunos de los edificios más hermosos de Bhaktapur como el Palacio Real (el Palacio de las 55 ventanas del siglo XII), el templo Vatsala, y el impresionante templo Nyatapola (siglo XVII): una pagoda de cinco pisos flanqueada por estatuas de elefantes, leones y otras deidades, cuya contemplación basta para sobrecoger a cualquiera. La escalera de Nyatapola que conduce al templo está flanqueada por figuras de piedra de dioses y bestias míticas. Lu Howka (The Golden Gate), es considerada una de las más bellas y ricamente adornadas de su tipo en el mundo entero. La puerta está rodeada de una figura de la diosa Kali y Garuda (grifo mítico) atendida por dos ninfas celestiales, embellecida además por figuras maravillosamente intrincadas de monstruos y otras figuras míticas hindúes.
Campamento de refugiados Tibetanos:- Este campamento fue creado en 1960 bajo la iniciativa y con el financiamiento de la Cruz Roja Suiza con permiso del gobierno Nepalés. El campamento permanece activo para asilados tibetanos y en la actualidad viven aproximadamente 800 personas. Su principal objetivo es ayudar a los refugiados tibetanos cuya vida sigue siendo precaria, para que puedan mantenerse a sí mismos y algunas industrias de alfombras y artesanía han estado operando.
Rellena el siguiente formulario y obtén las mejores ofertas para tu próximo viaje.